Sábato, el hombre completo

“En todo caso había un solo túnel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en el que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.”

La soledad que atrapa

Yo creo que todos, en algún momento de nuestras vidas, nos hemos sentido como atrapados en un túnel. Un túnel que hace que el contacto con el mundo se torne un poco difícil, o imposible; tanto por cuestiones laborales, amorosas, existenciales, o incluso por todas ellas juntas. Si se me pide pensar algo más desesperante que sentirse en un túnel debo admitir que solo se me ocurre una respuesta: vivir en un túnel. Esta es la novela de Sábato, el crudo relato de un criminal que vive en un túnel de soledad.

Una novela corta pero intensa

¿Cuánto hay de amor en la obsesión? No es novedad que algunos amores —aquellos enfermizos, compulsivos— solo pueden terminar en la muerte. En cada palabra incisiva, en cada acción invasiva, los amantes trazan paulatinamente su camino hasta el trágico final. A menudo hay uno de los dos que ocupa el rol de víctima; este es el caso de María Iribarne, quien en la novela es asesinada por su amante Juan Pablo Castel. No se preocupen, aquí no hay ningún spoiler; Juan Pablo, el narrador, lo confiesa en la primera línea: “Bastará decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne...”

Como dicho, nuestro narrador vive en soledad hasta que un buen día, durante una exposición, pone el ojo sobre María, quien observaba con atención uno de sus cuadros. Ahora, ¿cómo desemboca este suceso tan romántico en un asesinato? ¿Cuáles son las verdaderas motivaciones del crimen? Es menester leer el libro para averiguarlo.

El túnel, puerta a la literatura

Además de ser una novela corta subdividida en breves capítulos, El túnel resulta entretenida y bastante inmersiva. Personalmente creo que es uno de esos libros que se devoran en dos tardes. Es rico en detalles sin ser repetitivo y su narrativa enreda fácilmente al lector mediante sus diálogos cautivadores y la extrema sinceridad de Juan Pablo, su personaje principal y narrador.

Siempre que hablo de esta novela digo lo mismo: es un gran libro para regalar tanto a lectores como a no lectores que quieran comenzar a conocer el mundo de las letras.

Ernesto Sábato: ciencia y justicia

Quizás el dato más interesante de este maravilloso escritor es que, en realidad, se formó académicamente para dedicarse a la física y a la investigación científica; realizó estudios sobre astronomía y termodinámica antes de comenzar, afortunadamente, su camino en la literatura.

Por otro lado, cabe destacar que también se involucró en la política. Con la llegada de la democracia en 1983, se lo designó presidente de la Conadep (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), y fue el encargado de la entrega del célebre informe “Nunca Más” al presidente Alfonsín; documento que desentrañó los crímenes de la última dictadura militar.

Esto es Sábato: un hombre de las letras, la ciencia y la justicia. Sin duda alguna, un hombre al que hay que conocer.