La esfera de los cuentos: Cortázar y la perfección narrativa

 

Algo que siempre me fascinó de Julio Cortázar es su forma de pensar los cuentos. El mismo los ha comparado, en varias oportunidades, con una esfera: una forma cerrada, perfecta, sin sobrantes, en la que cada punto exterior se encuentra a la misma distancia del centro.

Esta analogía nos revela el talante cíclico de los cuentos cortazarianos, en los que, de alguna manera, las primeras líneas ya contienen las últimas. En palabras del propio escritor, el cuento se completa como lo hace el vuelo de un bumerán: volviendo al punto de origen.

El rigor de la esfera

Cualquiera que haya leído algún cuento suyo entiende a la perfección esta idea. Los cabos sueltos o las situaciones inconclusas son inadmisibles, simplemente porque el cuento tiene la naturaleza de un orden estrictamente cerrado.

Esto no significa que sus relatos carezcan de creatividad; más bien, todo lo contrario. El ingenio de Cortázar resulta aún más notable porque se manifiesta respetando los límites de la esfera.

Para él, el cuentista difícilmente puede valerse de rellenos, narrativas ramificadas o situaciones intermedias que no graviten hacia el centro. De lo contrario, el resultado será un mal cuento. Y aunque pueda parecer sencillo, no lo es: no cualquiera logra ser creativo dentro de un perímetro tan limitado. Solo los genios lo consiguen.

El arte de la doble realidad

Ser un buen cuentista es, en cierto sentido, como hacer magia. En muchos relatos, Cortázar comienza con una narrativa inicial —aparentemente mundana— que es interrumpida por una segunda narrativa, usualmente fantástica, que parece suceder de forma simultánea. El efecto es el de una doble realidad.

Lentamente, los límites entre ambas narrativas se desdibujan. El autor nos hace creer que se trata de dos historias distintas cuando, en realidad, es una sola. Como en una cinta de Möbius, en sus cuentos hay una sola cara y un solo borde.

La quintaesencia cortazariana

Esta es, pienso, la quintaesencia cortazariana. Por eso, en esta oportunidad, los invito a leer lo que considero un cuento perfecto.

Continuidad de los parques

(Aquí incluí el texto original del cuento, tal como lo habías puesto. En el blog se puede publicar completo, o bien dejar solo un fragmento con enlace a una edición autorizada si se quiere evitar problemas de derechos.)