¿Qué es el amor? Tolstói y La Sonata a Kreutzer
"Pero, ¿cómo vas a casar a personas que no se aman? Solo los animales pueden ser emparejados a voluntad de un propietario."
—Lev Tolstói, La Sonata a Kreutzer
Siempre es un gran momento para volver a la literatura rusa. Como ya mencionamos al hablar de Dostoievski, los escritores rusos son verdaderos maestros a la hora de explorar la condición humana.
Una trama atrapante y reflexiva
La novela comienza con una gran pregunta disparadora: ¿qué es el amor?
La acción se sitúa en los vagones de un tren, donde se inicia un intercambio de ideas entre varios personajes. Allí, el narrador conversa con Pozdnishev, quien lo sumerge en un relato personal que tiene como eje la muerte de su esposa y su turbulenta relación con ella, marcada por desavenencias y celos enfermizos.
En este discurso, Tolstói entrelaza narración y reflexión: nos invita a pensar en el poder destructivo del deseo carnal y de las pasiones humanas. El resultado es una novela corta, ágil y entretenida, pero con un trasfondo intenso y profundamente filosófico. Una oportunidad para cuestionar nuestras propias concepciones del amor y de las relaciones.
Un relato de pasiones que causó escándalo
Para entender el impacto de esta obra, debemos situarnos en tiempo y espacio: la Rusia zarista, bajo un régimen monárquico absoluto y teocrático. Allí, la libertad de los escritores era limitada, y muchas publicaciones eran censuradas.
La Sonata a Kreutzer trata de sexo, celos, amor y pasiones humanas. No sorprende que, en 1886, la obra causara un gran revuelo. En Estados Unidos, el presidente Theodore Roosevelt llegó a prohibir la distribución de revistas que contuvieran fragmentos del libro. En Rusia, también fue censurada poco después de su primera publicación, y no pudo circular libremente hasta después de 1900.
A pesar de la controversia, la obra terminó consolidándose como una de las más populares de Tolstói, aclamada tanto por el público como por la crítica.
Una novela atravesada por la música
Aunque su título proviene de la célebre sonata de Beethoven, no sería correcto decir que la obra trata específicamente sobre música. Sin embargo, la música atraviesa tanto la trama como a los personajes, del mismo modo que acompañó toda la vida del propio Tolstói, desde las canciones folklóricas rusas de su infancia hasta sus últimos años.
La sonata aparece como catalizador de los conflictos: los celos de Pozdnishev se encienden cuando su esposa, al piano, interpreta la pieza junto a un violinista. Ese dúo intensifica las tensiones hasta llevar la historia a un punto de quiebre. Incluso se ha dicho que Tolstói proyectaba en este pasaje sus propios celos hacia la atracción que su esposa sentía por los músicos.
Una puerta de entrada a la literatura rusa
Entre reflexiones morales, pasiones intensas y música, La Sonata a Kreutzer se convierte en una obra breve pero fundamental dentro de la literatura rusa. Es, sin dudas, una gran puerta de entrada al universo de Tolstói y a los dilemas existenciales que atraviesan a sus personajes.