2 cuotas de $8.775,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.550,00 |
1 cuota de $17.550,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.550,00 |
2 cuotas de $11.011,75 | Total $22.023,50 | |
3 cuotas de $7.742,48 | Total $23.227,43 | |
6 cuotas de $4.648,41 | Total $27.890,46 | |
9 cuotas de $3.593,66 | Total $32.342,90 | |
12 cuotas de $3.122,44 | Total $37.469,25 | |
24 cuotas de $2.593,16 | Total $62.235,81 |
3 cuotas de $8.206,97 | Total $24.620,90 | |
6 cuotas de $5.136,30 | Total $30.817,80 |
3 cuotas de $8.599,50 | Total $25.798,50 | |
6 cuotas de $5.534,10 | Total $33.204,60 |
18 cuotas de $2.737,61 | Total $49.276,89 |
2 cuotas de $8.775,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.550,00 |
3 cuotas de $5.850,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.550,00 |
Tenemos un verdadero problema con las COSAS que nos rodean. ¿De dónde vienen las COSAS que compramos? ¿Adónde van a parar cuando las tiramos? ¿Cuáles son los costos ecológicos y sociales del crecimiento económico que buscamos permanentemente? Annie Leonard, creadora del video The Story of Stuff, visto por más de doce millones de personas a nivel global, rastrea la vida de las COSAS que usamos todos los días: de dónde vienen nuestras camisetas de algodón, nuestras computadoras o teléfonos portátiles y nuestras latas de aluminio; cómo se producen, se distribuyen, se consumen y adónde van cuando las tiramos a la basura. Con una argumentación sólida y minuciosa la autora hilvana sus investigaciones en basurales, minas, fábricas e instituciones de diferentes países del mundo y presenta un análisis contundente y preciso sobre la verdadera historia detrás de nuestras COSAS y el sistema económico que les da vida. A través de sorprendentes revelaciones sobre la economía, el medio ambiente y las culturas de todo el mundo, Leonard demuestra que el impulso de seguir adelante con una economía «que crezca a toda costa» exacerba un ciclo de producción, consumo y desecho que supera la capacidad del planeta y conduce a su aniquilación. Sin embargo, lejos de aferrarse a lúgubres estadísticas, Annie Leonard nos muestra que aún es posible ser optimistas. Desde una perspectiva que privilegia la justicia y la equidad social, realiza una doble apelación para modificar el funcionamiento del sistema: al compromiso y la participación de los ciudadanos y a las acciones de los gobiernos y de las corporaciones. Después de todo, se pregunta: «¿Cómo podríamos darnos por vencidos si sabemos que es absolutamente factible satisfacer nuestras necesidades energéticas mediante la conservación y los recursos renovables, fabricar nuestras COSAS sin emplear sustancias tóxicas ni generar desechos, y reemplazar la cultura de consumismo por una cultura comunitaria y plena de compromiso cívico?». Es momento de reflexionar sobre La historia de las COSAS. Y está en nuestro poder comenzar a reescribirla. .
Te otorgamos un 5% OFF en tu próxima compra
Acceso a nuestro Newsletter
¡Tu satisfacción es nuestra garantía!
Compra con total confianza. Si por alguna razón no estás 100% satisfecho con tu compra, puedes devolverla dentro de los 4 días posteriores a la recepción y obtener un reembolso completo.
Nos esforzamos por ofrecerte la mejor experiencia de compra posible.
Ofrecemos retiro en cualquiera de nuestras sucursales sin cargo. Si el libro está disponible en la sucursal, podrás retirarlo en el momento. Si no está disponible, lo tendremos en 1 a 3 días hábiles.
Retiro por centro de distribución de Andreani